La Educación para la Salud (EpS) comprende oportunidades de aprendizaje a través de estrategias que promueven el desarrollo de hábitos para el bienestar físico, mental y emocional de todas y todos los integrantes de las comunidades escolares y sus entornos próximos.
Ante la crisis sanitaria global, es necesario que la educación sea un espacio de enseñanza, aprendizaje, convivencia y crecimiento para fomentar estilos de vida saludable.
Este componente de Educación para la Salud abarca prácticas esenciales para alcanzar el bienestar emocional afectivo, el cuidado físico corporal y la responsabilidad social a través de acciones tales como la nutrición, la higiene, el sueño, el descanso, la prevención de conductas adictivas, el uso responsable de las tecnologías y las relaciones interpersonales presenciales y a distancia.
A través del análisis y la reflexión sobre los comportamientos y conductas que se llevan a cabo de manera cotidiana, las y los estudiantes reconocen la importancia de hacerse responsables de su propia salud física, mental y emocional, con el apoyo y guía del personal docente, directivo, familiares y demás personas de la comunidad.
Guía de Educación para la Salud como parte de la formación socioemocional de las comunidades escolares de Educación Media Superior